002. Seguridad en trabajos en Altura

hace 2 meses · Actualizado hace 24 minutos

Este resumen se ha creado con herramientas de IA.

Contrasta la información facilitada antes de aplicarla.

Estas son las fuentes usadas para crear este resumen:

Aquí están las fuentes que se han utilizado:

  • Formal. (2025). ¿Qué formación específica necesito para el trabajo en altura? Formal.
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2025). Tema 17. Trabajos en altura y trabajos a la intemperie: Principales riesgos y medidas preventivas. INSST.
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2018). Equipos de protección individual contra caídas de altura: trabajar sin caídas. INSST.
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2018). NTP 634: Plataformas elevadoras móviles de personal. INSST.
  • Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2019). Buenas prácticas en la ejecución de trabajos en altura en el sector de construcción. Comunidad de Madrid.
  • López Martín, C. (2025). Normativa de los trabajos de altura en España. Dokify.
  • Salud Laboral. (n.d.). Protección colectiva e individual. Portal Preventivo.
  • Toledo Martínez, C. (2024). Trabajos en altura, normativas clave para garantizar la seguridad. Prolaboral.
  • Universidad Complutense Madrid, Delegación del Rector para Salud, Bienestar Social y Medioambiente, Dirección del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Medicina del Trabajo. (2006). Normas de seguridad para el uso de escaleras de mano. Universidad Complutense Madrid.
Subir